Asistencia de SurveyMonkey

SurveyMonkey hace que crear una encuesta de cero o a partir de una plantilla sea sencillo. Sigue los pasos a continuación para comenzar.

Para crear una encuesta nueva, haz clic en Crear encuesta en la esquina superior derecha de la cuenta y elige una de las opciones:

Es posible que veas una casilla de verificación para Compartir la encuesta con tu equipo. Si no quieres compartir tu encuesta y la configuración de Compartir en equipo lo permite, puedes desmarcar la casilla o administrar los permisos de la encuesta en cualquier momento.

Comienza con una página en blanco. Debes agregar preguntas mediante las herramientas que se encuentran en la barra lateral izquierda para crear tu encuesta.

Si tienes preguntas listas y quieres copiarlas y pegarlas en tu encuesta, selecciona Mis preguntas ya están escritas.

Puedes crear una copia de una encuesta que se encuentre en tu cuenta. De esta forma no tendrás que empezar de cero o cambiar encuestas anteriores que ya tengan respuestas recopiladas.

Las preguntas de la encuesta, así como su lógica, tema y demás ajustes en el diseño se guardan junto con la copia, pero deberás crear un nuevo recopilador para poder enviar tu encuesta.

¡SUGERENCIA!  Haz clic en el ícono Favorita para agregar una encuesta a tus favoritos de modo que sea más fácil encontrar las que usas con más frecuencia.

Usa una plantilla diseñada por nuestro equipo de expertos en encuestas y empieza con ventaja. Usa el menú desplegable para buscar plantillas por tipo y encontrar la encuesta ideal para ti. Si estás en un equipo, también puedes buscar entre las plantillas de encuesta del equipo.

Haz clic en cualquier plantilla para obtener más información sobre ella y tener una vista previa de las preguntas de la encuesta.

SOLO EN INGLÉS: ‘Genérala por mí’ solo está disponible para cuentas en inglés.

‘Genérala por mí’ te ayuda a crear una encuesta diseñada para cumplir tus objetivos. Para comenzar, responde algunas preguntas sencillas acerca de ti y de los objetivos de tu encuesta. Luego, el asistente de Genio te hará recomendaciones para terminar de personalizar las preguntas y el diseño de tu encuesta. Cuando todo esté listo para enviarla, también te recomendaremos los mejores tipos y opciones de recopiladores para tu encuesta.

Una vez que crees tu encuesta, usa la barra lateral izquierda para agregar tus propias preguntas o elige preguntas prediseñadas de nuestro Banco de preguntas. Puedes aplicar ajustes de preguntas para personalizarlas aún más.

Si la encuesta es larga, divídela en varias páginas. Las páginas te ayudan a organizar tu encuesta en secciones, lo cual hace que sea más fácil para las personas responderla. Además, cada vez que vayan a la siguiente página, sus respuestas anteriores se guardarán.

Si estás usando una plantilla, revisa la encuesta para personalizar las peguntas y opciones de respuesta y hacer que sean relevantes de acuerdo con los objetivos de tu encuesta. Por ejemplo, puedes agregar el producto específico o el nombre de la empresa sobre la que pretendes recibir comentarios. Quizás quieras agregar preguntas nuevas o eliminar otras que no te resulten útiles.

Después de configurar las preguntas y las páginas en tu encuesta, es un buen momento para aplicar una lógica a la encuesta. La lógica puede ayudarte a obtener mejores datos al crear una experiencia de encuesta más personalizada para tus encuestados.

Por ejemplo, puedes usar la lógica de exclusión de preguntas para controlar qué preguntas verán los encuestados en función de cómo responden a las preguntas anteriores. O, puedes usar la distribución aleatoria de preguntas para reducir el sesgo potencial en el orden en que se presentan las preguntas.

Después de agregar tus preguntas y la lógica, puedes enfocarte en ajustar la apariencia de tu encuesta con nuestras opciones de diseño y visualización. Por ejemplo, puedes mostrar u ocultar elementos en la página de la encuesta, agregar un logotipo o crear un tema personalizado.

Siempre debes realizar una vista previa de la encuesta antes de enviarla a los encuestados; así podrás detectar errores o problemas de lógica. Luego, cuando esté lista para enviarse, crea un recopilador para obtener respuestas.